Diferencia entre calentador atmosférico y estanco: Guía completa para elegir

¿Qué diferencia hay entre calentador atmosférico y estanco?

En el mercado existen diferentes tipos de calentadores de agua, y dos de los más comunes son los calentadores atmosféricos y los calentadores estancos. Estas dos opciones representan diferentes enfoques en términos de seguridad y eficiencia energética. En este artículo, exploraremos las características y diferencias clave entre los calentadores atmosféricos y estancos para ayudarte a tomar una decisión informada en caso de que necesites adquirir uno.

¿Qué es un calentador atmosférico?

Un calentador atmosférico, como su nombre lo indica, toma el aire del ambiente para la combustión del gas. Este tipo de calentador requiere una buena ventilación, ya que el aire se extrae del ambiente y los productos de la combustión se expulsan al exterior. Estos calentadores son más comunes en edificios antiguos o donde ya existe una instalación con una chimenea correctamente operativa.

¿Qué es un calentador estanco?

Por otro lado, un calentador estanco utiliza una cámara sellada, lo que significa que el aire necesario para la combustión y la expulsión de los productos de la misma se extraen del exterior a través de un conducto de admisión y un conducto de escape respectivamente. En este caso, no se requiere una chimenea ni una ventilación especial ya que todo el proceso ocurre dentro de la unidad de calentamiento.

Diferencias clave entre calentadores atmosféricos y estancos

Seguridad

En términos de seguridad, los calentadores estancos son considerados más seguros que los atmosféricos. Esto se debe a que los calentadores estancos obtienen el aire para la combustión del exterior y, por lo tanto, no existe riesgo de que los gases tóxicos se filtren en el interior del ambiente. En cambio, los calentadores atmosféricos extraen el aire de la habitación y los productos de la combustión pueden escapar si no hay suficiente ventilación o la chimenea no funciona correctamente.

Eficiencia energética

Otra diferencia importante entre los dos tipos de calentadores es la eficiencia energética. Los calentadores estancos suelen ser más eficientes, ya que aseguran una mejor regulación de la entrada de aire y la salida de los productos de la combustión. Esto significa que aprovechan mejor el calor generado y se reduce la pérdida de energía. Sin embargo, los calentadores atmosféricos pueden ser más económicos en términos de precio de compra y, en algunos casos, también en términos de instalación.

Instalación

La instalación de un calentador atmosférico puede ser más sencilla en edificios antiguos donde ya existe una chimenea adecuada. Sin embargo, si no hay una chimenea existente o esta no cumple con los requisitos necesarios, será necesario instalar o adaptar una. Por otro lado, los calentadores estancos no requieren chimenea y pueden ser más fáciles de instalar en edificios nuevos o en lugares donde el diseño no permita una buena ventilación.

Sostenibilidad

En términos de sostenibilidad medioambiental, los calentadores estancos son considerados más favorables. Al extraer el aire del exterior, no contribuyen a la disminución de la calidad del aire interior, que puede ser un problema en espacios mal ventilados. Además, al regular mejor la entrada de aire y la salida de los gases de combustión, reducen las emisiones contaminantes.

Datos finales

En resumen, los calentadores atmosféricos y estancos son opciones comunes en la calefacción de agua. Los calentadores atmosféricos son más adecuados para edificios antiguos con chimeneas, mientras que los calentadores estancos son más eficientes y seguros en términos de protección contra gases tóxicos y pérdida de energía. La elección entre ambos dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto y de la disponibilidad de una adecuada ventilación.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *